top of page

¿Sí o no? Cómo saber si es momento de emprender

Cada vez con más frecuencia nos preguntamos sobre el proceso de emprender y cómo dar el primer paso. Inicialmente, nos mueve la emoción de una idea que nos entusiasma, pero detrás hay incertidumbre y temor a lo desconocido. Cifras sobre emprendimiento femenino en Chile, muestran que en la última década, se ha dado un aumento del 8% al 22% en la tasa de emprendimiento en fases iniciales.


En los últimos años, también ha crecido la cantidad de mujeres chilenas económicamente activas que se declaran emprendedoras (25%). Al intentarlo, nos enfrentamos a un sinfín de obstáculos y desafíos, la receta mágica no existe y no cualquier fórmula es válida para todas. Te presentamos algunos aspectos generales a considerar que pueden ayudarnos a saber si es momento de emprender:

1. Hacerse preguntas. Las razones que tienden a llevar a querer emprender son principalmente la búsqueda de flexibilidad, la insatisfacción hacia el mundo corporativo y también por búsqueda de perseguir valores propios. En este punto, es clave preguntarse ¿para qué quiero hacer esto?, no sólo con foco en el negocio mismo sino también en términos personales, analizar las respuestas e, incluso, plasmarlas en papel ayudará a tomar decisiones.

2. Replantearse la zona de confort. Emprender muchas veces implica salir de la zona de confort que, por cierto, muchas veces no es tan cómoda. Existe miedo a equivocarse, a la inestabilidad económica, y, también, a la opinión de los demás, pero profundizar en esto es importante para saber si realmente estás en una zona cómoda que te paraliza o si ya estás lista para emprender.

3. Revisar los recursos disponibles. Cuánta libertad financiera tienes para permitirte invertir tiempo y dinero en este proyecto, hasta que puedas vivir de él o compaginarlo con otro ingreso. Cuál es tu grado de tolerancia al riesgo, que varía de acuerdo a múltiples factores pero, principalmente, al margen que te permita subsistir de tus ahorros en caso de que decidas dedicarte full time a tu emprendimiento y, por último, cuál es tu red de contactos que te ayude a darle visibilidad.

4. Rodearse de emprendedoras. Por último pero no menos importante, juntarse con quienes saben darle forma a sus ideas y que estén trabajando en sus proyectos, es revelador para quien necesita dar el primer paso. Esto abre perspectivas que quizá no estamos viendo, y sobre todo nos llena de energía para continuar y materializar la idea que nos hace ilusión.

Estos factores no sólo te ayudan a identificar si es momento de iniciar tu proyecto, sino que además marcan el ritmo de crecimiento de tu emprendimiento. Tal vez dar el primer paso será el que lleve más tiempo, porque es la fase donde podrás sentar las bases de tu proyecto, pero también es la que te permitirá reconectar con la esencia de tu emprendimiento en los momentos difíciles, ya que sabrás responder dónde estás, quién eres, qué ofreces, cómo, a quién y por qué haces lo que haces.

Referencias
  1. Rodriguez, J. Ramírez, M. 2019. Programa Financiamiento Temprano Para El Emprendimiento. CORFO, 260.

  2. MacNeil, N. 2012. Entrepreneurship Is The New Women's Movement. Forbes Magazine.


Por Rosaura Peñaloza


1 Comment


Muy buen artículo, me vino como anillo al dedo. ⚡💪

Like

¡Síguenos!

  • LinkedIn - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco

Creamos experiencias de aprendizaje basadas en evidencia

bottom of page