top of page

Trabajo y vida personal: ¿conflicto o enriquecimiento?

Este mes he estado viendo una serie que me recomendaron: “Severance” (Separación), donde a las personas les dividen el cerebro en dos, lo laboral y la vida personal, pudiendo dejar los problemas laborales en el trabajo y los personales en la casa, teniendo así dos identidades totalmente desconectadas. Esta serie me ha hecho reflexionar sobre el tema de trabajo y vida personal. Creo que es un tema que está continuamente sobre la mesa, y que con la pandemia lo hemos mirado con mayor atención, ya que el trabajo y la vida personal se han visto forzadamente más mezclados de lo que muchos tenían costumbre, y nos ha hecho también cuestionarnos si hay más bien un conflicto entre los roles que tenemos en cada una de ellas o un enriquecimiento.

A pesar de que ahora es un tema que escuchamos más a menudo, no es un tema nuevo en la academia, hay mucha investigación sobre este tema y diferentes perspectivas sobre este fenómeno, trabajo y vida personal. Por una parte, tenemos diversas investigaciones que muestran el conflicto que existe entre los roles que tenemos en ambas, donde por ejemplo me cuestiono si: ¿trabajo o voy al gimnasio?, ¿salgo antes del trabajo para comprar el regalo que me falta para el cumpleaños? tengo que hacerme exámenes, ¿pido el día libre? aquí existe una constante disputa por energía y tiempo que pongo en cada una de las áreas (trabajo y vida personal). Este conflicto trae consecuencias a nivel individual y también a nivel empresa. A nivel personal, afecta directamente a nuestra salud mental (p. ej. estrés), y puede terminar impactando en los niveles de ausentismo y rotación.


Sin embargo, existe otra perspectiva que estudia la convivencia entre ambos y que ha logrado evidenciar el enriquecimiento que puedes existir entre los roles que tenemos en nuestro trabajo y en nuestra vida personal. Por ejemplo, aprendizajes que adquirimos en algún rol que cumplimos en nuestra vida personal (ser madre: organización), como este lo podemos llevar a nuestro trabajo, esas capacidades que adquirimos en otra área que también nos puede ser útil en otra. También el hecho de que en mi vida personal me encuentre plena y satisfecha, ha demostrado que eso impacta en la productividad que podría tener en mi trabajo.


¿Qué podría entonces llevar a que el trabajo y la vida personal interactúen de una manera más sana, donde se generen consecuencias positivas, e intentemos evitar el conflicto entre ambas? Aquí hay un rol tanto de la empresa como del individuo mismo. Por el lado de la empresa, es importante comprender y actuar acorde a que los trabajadores son personas, y como tal las cosas que los impactan (positivas y negativas) en su vida personal les repercutirá en su trabajo. Por ejemplo, el tener un hijo enfermo, si afectará en la productividad de la persona, porque su preocupación está enfocada en otra parte. Por lo que, a la hora de dar permisos, flexibilidad y empatía, las organizaciones juegan un rol clave. Hay que poner a las personas en el centro del negocio, ya que si ellos están bien la empresa en consecuencia será más productiva. Por otra parte, a nivel individual, cabe la pregunta ¿qué podemos hacer nosotros para que mis roles en ambas áreas no entren en conflicto y se puedan enriquecer mutuamente? Por ejemplo, ser consciente de los aprendizajes que puedo tener en cada área y cómo puedo llevarlos a la otra área (trabajo o vida personal). También, poner límites, por ejemplo, a las horas y días en que respondo los correos del trabajo.


Ahora que hemos aprendido sobre esta búsqueda del equilibrio entre trabajo y vida personal, me gustaría saber ¿cómo lo ves tú?, ¿cómo lo estás viviendo actualmente?

2 Comments


Jessica Brizuela
Jessica Brizuela
Aug 08, 2022

Hola!

Que buen tema, que se vive en lo cotidiano, intentando llegar a casa sin trabajo que terminar, pero estresados de que tenemos que terminarlo mañana a primera hora. o cuándo amaneces enfermo, algo frecuente en estos tiempos debido a la pandemia, estrés, entre otros. Es difícil poder conjugar amabas cosas. En mi caso soy trabajólica y autoexigente, por lo que me siento mal cuando tengo un fin de semana " sin ser productiva", con el tiempo y debido a una enfermedad que estoy pasando, me he obligado a parar y tomarme tiempo para cosas que me gustan y que me dan satisfacción , pero sin presionarme. De a poco va funcionando.


Saludos

Like
Más Líder
Más Líder
Aug 10, 2022
Replying to

Hola Jessica! Gracias por tu comentario. Efectivamente es difícil encontrar el balance entre ambas, pero no imposible. Me alegro que te estés tomando tiempo para hacer cosas que te gustan y que te dan satisfacción, de alguna manera eso también te ayudará a ir encontrando ese equilibrio entre tu trabajo y vida personal.

Un abrazo!

Like

¡Síguenos!

  • LinkedIn - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco

Creamos experiencias de aprendizaje basadas en evidencia

bottom of page